Parami es satisfactorio empezar a contar con esta herramienta de estudio,que aunque es nueva y cuento con poco tiempo para utilizarla, me parece interesante.
Siguiendo las sugerencias del tutor,empezaré por comentar que el tiempo global que realmente he consagrado a mi estudio ha sido 3 horas semanales en forma individual, lo que aspiro ir mejorando con el pasar de los días, ya que realmente no ha sido falta de interes sino de tiempo.
En cuanto al estudio en cipas, realmente no está funcionando aunque considero que el trabajo en grupo y el estudio compartido se presta para un mejor entendimiento y aclaracion de dudas, lamentablemente no nos ponemos de acuerdo ya que somos personas muy ocupadas en otras actividades, la idea es mejorarlo.
Las dificultades iniciales tuvieron que ver con la utilización de estas herramientas tecnológicas,que hoy despues de crear mi blog,me parecen elementales y sencillas, y se traducen en la falta de "cacharrear", al principio como todo nuevo trabajo todo se ve dificil pero con el ánimo de seguir adelante todo se puede.
En cuanto a la primera tutoria de derecho comercial,a través de lo expuesto por el tutor y lo que pude comprender del texto escrito enviado a través de internet,es muy importante profundizar en la materia de derecho comercial,ya que en nuestro diario vivir y en nuestras relaciones con los semejantes de una u otra manera está inmerso el derecho comercial en lo que tiene que ver con los comerciantes,las sociedades,los títulos valores y los contratos mercantiles.
Desde tiempos muy remotos, ha existido de una u otra manera la fiscalizacion de las actividades mercantiles,las ordenanzas,las legislaciones y el código de comercio que reglamentó la actividad comercial.
Entendiendose que el derecho comercial es el conjunto de normas obligatorias que rigen las actividades mercantiles que tienen eficacia jurídica y se originan en las fuentes del derecho,podríamos decir que este puede ser escrito o consetudinario.
Los sujetos son naturales y jurídicos,los jurídicos nacen desde el momento en que se sienta la escritura pública pero es oponible cuando se registra en la camara de comercio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Analida, muy bien lei su Autoevaluación, considero que a medida que van tomando confianza en la herramienta las cosas se vuelven cada vez mas fácil, y cada vez que se reunan y compartan el aprehender el conocimiento será mas fácil, y su conocimiento mas solido, por lo tanto me resta que siga adelante y muchos éxitos en su nuevo aprendizaje.
Pascual Rueda F.
Publicar un comentario